CIDIHUB juega un papel determinante en la aprobación de UPWELLING, un ambicioso proyecto financiado bajo la Prioridad 1 del nuevo programa Interreg Atlantic Area, cuyo objetivo es potenciar la economía azul en las regiones atlánticas. Con más de 2.600.000 € de presupuesto y la presencia de una sólida red de entidades europeas y canarias, la iniciativa busca conectar infraestructuras de tecnología marina con el talento, las pymes y start-ups que necesitan acceso a innovación en el ámbito de la economía azul.

El nombre UPWELLING se inspira en el fenómeno oceánico que lleva aguas profundas y ricas en nutrientes hacia la superficie, alimentando los ecosistemas marinos. De manera paralela, el proyecto pretende “elevar” el potencial oculto o infrautilizado en el ámbito de la economía azul —ya sea en talento, tecnología o infraestructuras— y ponerlo al servicio del desarrollo regional.

Gracias al impulso de CIDIHUB, el proyecto ha logrado situarse entre las iniciativas aprobadas en el marco del Interreg Atlantic Area, lo que permitirá fortalecer el ecosistema de innovación azul, fomentar la colaboración transfronteriza y apoyar a pymes y start-ups en el acceso a tecnologías emergentes, infraestructuras de ensayo y oportunidades para prototipar sus soluciones.

La iniciativa cuenta con la participación de prestigiosos socios internacionales como Institute for Systems and Computer Engineering, Technology and Science, Builders FirstSource, Plataforma Oceánica de Canarias, Innovalia Association, Instituto Português do Mar e da Atmosfera, University College Cork, Cork County Council, Marine Institute, Bilbao PortLab y S2AQUAcoLAB. A ellos se suman como socios asociados Dublin City University, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y Mondragon Unibertsitatea.

“UPWELLING es un claro ejemplo de cómo la colaboración europea puede transformar el futuro de nuestras regiones atlánticas. Desde CIDIHUB estamos orgullosos de haber hecho posible que esta iniciativa vea la luz, conectando infraestructuras y talento para impulsar una verdadera economía azul basada en innovación y sostenibilidad”, señaló Sandra de Castro, responsable de la iniciativa.

Próximos pasos

El proyecto se encuentra en una fase incipiente y en los próximos meses se desplegarán las primeras acciones para facilitar a empresas emergentes y pymes el acceso a laboratorios, infraestructuras y capacidades de I+D en el ámbito marino.